- • Uno de los objetivos es determinar su papel en el auge de ciertas enfermedades
- • Un equipo del Vall d'Hebron participa en el apartado dedicado a las bacterias del intestino

"Sabemos que el microbioma es beneficioso para la vida, pero su función es casi totalmente desconocida", explica Francisco Guarner, jefe de sección del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona. "De hecho, hay un millón de especies de bacterias en la naturaleza y solo el 1% es nocivo", sigue Guarner. El investigador coordina la participación española en MetaHIT, una iniciativa europea que quiere identificar algunas de las bacterias que viven en el intestino. El proyecto, en el cual participa también la sección española de la empresa farmacéutica UCB Pharma, celebró una reunión en Barcelona del 23 al 25 de marzo. Con 19 millones de euros de financiación en los próximos cuatro años, repartidos entre la Unión Europea y los centros participantes, MetaHIT representa la mayor contribución europea al Consorcio Internacional del Microbioma Humano, que quiere secuenciar los genes de todos los microorganismos de la boca, la nariz, los genitales, las piel, etcétera.
más info: El Periódico de Cataluña
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario